martes, 28 de julio de 2009

Discografia de los piojos

Discografía

1992 - Chactuchac



Tracklist:
1.Llevatelo
2.Chac tu chac
3.Tan solo
4.Cancheros
5.Los mocosos
6.A veces
7.El blues del traje gris
8.Yira - Yira
9.Pega pega
10.Siempre bajando
11.Cruel

Artista:Los piojos
Album:chactuchac (1993)
Formato:MP3
Bitrate:128kbps
Genero Musical:rock nacional
Tamaño del archivo:43458 KB



RapidShare: 1-CLICK Web hosting - Easy Filehosting

1994 - Ay Ay Ay



Tracklist:
1.Arco
2.Babilonia
3.Ay ay ay
4.Pistolas
5.Angelito
6.Ando Ganas (Llora, llora)
7.Manise
8.Ximenita
9.Fumigator
10.Muy despacito
11.Es sentir
12.Te diria
13.Arco II

Artista:Los piojos
Album:Ay Ay Ay (1994)
Formato:MP3
Bitrate:128kbps
Genero Musical:rock nacional
Tamaño del archivo:53567 KB



RapidShare: 1-CLICK Web hosting - Easy Filehosting

1996 - Tercer Arco



Tracklist:
1.Esquina Libertad (homenaje a Ernesto Che Guevara)
2.Taxi Boy
3.El Farolito
4.Shup-Shup
5.Al atardecer
6.Que Decis
7.Don t say tomorrow
8.Todo pasa
9.Intro Marado
10.Marado
11.Gris
12.Muevelo
13.Verano del 92

Artista:Los piojos
Album:Tercer Arco (1996)
Formato:MP3
Bitrate:128kbps
Genero Musical:rock nacional
Tamaño del archivo:51300 KB



RapidShare: 1-CLICK Web hosting - Easy Filehosting

1998 - Azul



Tracklist:
1.Vals Inicial
2.El Balneario de los doctores crotos
3.Genius
4.A ver cuando
5.Desde lejos no se ve
6.Sucio Can
7.El rey del blues
8.Y quemas
9.Agua
10.Buenos tiempos
11.Go negro go
12.Uoh pa pa pa
13.Quemado
14.Murguita
15.Olvidate (Ya ves)
16.Finale

Artista:Los piojos
Album:Azul (1998)
Formato:MP3
Bitrate:128kbps
Genero Musical:rock nacional
Tamaño del archivo:64116 KB



RapidShare: 1-CLICK Web hosting - Easy Filehosting

1999 - Ritual



Tracklist:
1.Olvidate (ya ves)
2.Chac tu chac
3.Desde lejos no se ve
4.Ay ay ay
5.Angelito
6.Agua
7.Arco
8.Tan solo
9.Intro Marado
10.Marado
11.Ando Ganas (Llora, llora)
12.Cruel
13.Todo pasa
14.Around and Around/Zapatos de gamuza azul
15.Es solo rock and roll

Artista:Los piojos
Album:1999 - Ritual
Formato:MP3
Bitrate:128kbps
Genero Musical:rock nacional
Tamaño del archivo:103041 KB



RapidShare: 1-CLICK Web hosting - Easy Filehosting
2000 - Verde paisaje del infierno



Tracklist:
1.Maria y Jose
2.Labios de seda
3.Luz de marfil
4.Vine hasta aqui
5.Globalizacion Fijate
6.Reggae rojo y negro
7.Ruleta (*, Video)
8.Morella
9.La luna y la cabra
10.Media caña
11.Mi babe
12.Merecido
13.San Jauretche

Artista:Los piojos
Album:2000 - Verde paisaje del infierno
Formato:MP3
Bitrate:128kbps
Genero Musical:rock nacional
Tamaño del archivo:87878 KB



RapidShare: 1-CLICK Web hosting - Easy Filehosting

2002 - Huracanes en luna plateada



Tracklist:
CD 1
1.Maria y Jose
2.Babilonia
3.Ximenita
4.Taxi Boy
5.A veces
6.Cancheros
7.Yira - Yira (cover de un tango de Enrique Santos Discepolo)
8.Muy despacito
9.Labios de seda
10.El rey del blues
11.Extraña Soledad (incorporado en la ultima reedicion)

CD 2
1.Llevatelo
2.Pensar en nada
3.El Farolito
4.Y quemas
5.Fijate
6.Morella
7.Genius
8.El Balneario de los doctores crotos
9.Little Red Rooster

Artista:Los piojos
Album:2002 - Huracanes en luna plateada
Formato:MP3
Bitrate:128kbps
Genero Musical:rock nacional

Tamaño del archivo:87105 KB



RapidShare: 1-CLICK Web hosting - Easy Filehosting

2003 - Maquina de sangre



Tracklist:
1.Fantasma
2.Guadalupe
3.Como Ali
4.Langostas
5.Sudestada
6.Motumbo
7.Entrando en tu ciudad
8.Amor de perros
9.Solo y en paz
10.Dientes de cordero
11.Al desierto
12.Cancion de cuna
13.No pares

Artista:Los piojos
Album:2003 - Maquina de sangre
Formato:MP3
Bitrate:128kbps
Genero Musical:rock nacional
Tamaño del archivo:88559 KB



RapidShare: 1-CLICK Web hosting - Easy Filehosting

Civilizacion (2007)



Tracklist:
01Manjar
02Pacífico
03Civilización
04Bicho de ciudad
05Pollo viejo
06Cruces y flores
07Difícil
08Un buen día
09Basta de penas
10Unbekannt
11Salitral
12Hoy es Hoy
13Buenos días Palomar

Artista:Los piojos
Album:2007 - Civilización
Formato:MP3
Bitrate:128kbps
Genero Musical:rock nacional
Tamaño del archivo:55404 KB



RapidShare: 1-CLICK Web hosting - Easy Filehosting

Los piojos

Formados hacia fines del '88 entre un grupo de amigos de El Palomar, Caseros y Villa Bosch, Los Piojos comenzaron su carrera tocando en pubs de la zona oeste del Gran Buenos Aires.

En base a una propuesta musical que incluye fuertes influencias de los Rolling Stones, en sus comienzos, para luego identificarse con el folklore rioplatense (fundamentalmente, el tango y candombe) y una propuesta escénica marcada por la teatralidad de su cantante, letrista Andrés Ciro, consiguen en poco tiempo aumentar la cantidad de seguidores.

En el '90 reciben un espaldarazo fundamental en su carrera, los Redonditos de Ricota los señalan como la banda revelación del año. Incluso, Skay Beilinson participa como músico invitado en algún concierto del grupo. A mediados del '91, cuando aún no tenían disco publicado, son invitados a participar del Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo, celebrado en París, compartiendo escenario con grupos de Malí, Burkina Faso, Marruecos, Cuba, e incluso España y Francia, en este caso representados por nada menos que Mano Negra.

La esperada grabación de su primer disco llega en junio del '92 y su lanzamiento, en agosto del mismo año. Para ese entonces, Pablo udad de Morón. Lo reemplazó Tavo Kupinski, oriundo de Palermo. El nombre del disco fue "Chactuchac", y en él estaba incluida una versión roquera del tango Yira yira. El año '93 se caracterizó por gran cantidad de presentaciones en vivo, incluyendo una gira por el interior que los llevó a Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata.

Su segunda placa "Ay ay ay", aparece a fines del '94 con la producción artística de Alfredo Toth y la actual formación de quinteto. Como lanzamiento del disco filman un video clip para el tema "Babilonia". A partir de ahí, tanto el personal estilo del grupo como la interesante poesía de Andrés Ciro, comienzan a trascender las fronteras y sus temas, a sonar en radios no alternativas.

El año de la consagración definitiva de Los Piojos fue en el '96 . Dos Obras en septiembre, dos Microestadio de Ferro en noviembre, y otros tres Obras sobre el borde de fin de año. En todos los casos con lleno total. "Tercer arco", tercer disco de la banda, grabado entre junio y julio en Del Cielito, nuevamente con producción de Toth, fue disco de oro en pocos días y no tardó en llegar al doble platino.

"El farolito", fue cabeza de ranking en varias radios y el video clip de "Maradó", tema dedicado a Diego Maradona, llegó a los top ten de MTV, posición a la cual también llegó el video clip de "Verano del '92".Una nueva sorpresa llegó a principios del '97, En julio, Dos conciertos a sala llena convocaron a más de 10.000 personas en el Microestadio de Rácing de Avellaneda. Unos meses más tarde, en noviembre, la banda volvió a los escenarios de Capital Federal. En el microestadio del Parque Sarmiento se dieron cita más de 7000 fans dejando muy claro que la banda está incorporada a las ligas mayores del rock nacional.

"Azul", el cuarto disco fue editado a comienzos de 1998. Este trabajo, en el cual profundizan otros ritmos rioplatenses como el candombe y la murga, fue presentado en vivo en el Parque Sarmiento. El Balneario de los doctores crotos alcanzó una alta rotación en las cadenas de televisión y los llevó a tocar en el Distrito Federal y Guadalajara (México) y a San Diego, Los Angeles y Miami, en Estados Unidos.

"Ritual", el quinto disco de Los Piojos, fue grabado durante los días 7, 8 y 9 de mayo de 1999; en el show en vivo, que la banda realizó en el Estadio de Obras, conmemorando sus 10 años de trayectoria. Cabe destacar la presencia del público piojoso y de Diego A. Maradona.

El 2000 comenzaría con cambios en la formación. Por razones que nunca oficializaron, Daniel Buira se fue de la banda y formó La Chilinga. Sebastián "Rogger" Cardero fue su reemplazante durante la gira por Santa Fe, Córdoba, Miami y Nueva York. A mediados de año, llenaron siete veces el Estadio Obras, con Divididos, la Renga, Viejas Locas, Alejandro Sokol y Los Decadentes, entre otros invitados.

Luego comenzaron la grabación de "Verde paisaje del infierno", el siguiente álbum, que estuvo en la calle el 27 de octubre del 2000 y fue presentado en el estado de Atlanta, el 16 de diciembre.

A fines del 2002 lanzaron "Huracanes en luna plateada", el segundo álbum en vivo de la banda, con 19 temas registrados en los shows del Estadio de Huracán, en el Luna Park, en el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata, en Rosario, en Córdoba y en Mendoza. Se trata de una edición limitada, con un libro de fotos de 60 páginas.

"Máquina de sangre" vio la luz el 14 de noviembre de 2003. Excelentemente criticado por la prensa, fue uno de los más vendidos del año. 70.000 personas fueron al Estadio de River para la presentación, el 20 de diciembre, cuando también estrenaron el video de "Como Alí, el corte difusión que siguió a "Fantasma".

Luego de editar dos DVDs en vivo, la banda anunció el lanzamiento de "Civilización", el nuevo disco, en julio de 2007. Fue presentado sorpresivamente por el centro porteño, a bordo de un trailer arrastrado por un camión.

A partir de ese momento, comenzaron los rumores de separación. En primera instancia, Piti Fernández formó La Franela y fue reemplazado por Juanchi Bisio. En abril de 2009, previo a un show en el estadio de River, emitieron un comunicado: la banda entraría en un parate por tiempo indefinido.


Integrantes
Andrés Ciro Martínez: voz, guitarra y armónica
Gustavo Kupinski: guitarra
Juanchi Bisio: guitarra
Miguel Angel Micky Rodríguez: bajo
Miguel Chucky De Ipola: teclados
Sebastián "Rogger" Cardero: batería

Ex integrantes
Daniel Buira: percusión
Daniel Piti Fernández: guitarra

Historia

El rock llegó a la Argentina en la década del 50, como reflejo de una explosión musical que se expandía por el mundo. Pero ese furor ágil, rebelde y descontraído, llegaría solo como una nueva música de moda. El verdadero rock argentino tardaría una década más en nacer. El panorama musical de la Argentina estaba gobernado por cantantes románticos. Por ese entonces el bolero todavía cubría un lugar importante en las pistas de baile y, obviamente, el tango y el folklore eran herencias respetadas de otros tiempos.